LÓGICA COMPUTACIONAL



PENSAMIENTO LÓGICO






                                                                                    







NANCY JULIETTE ROJAS TORO


















CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 25.03.2017
ARMENIA Q






















TALLER: LÓGICA Y DIAGRAMACIÓN
Objetivos:
·         Definición de términos: algoritmo, variable, constante, expresión de asignación.
·         Identificar cada uno de los tipos de datos.
·         Codificar expresiones de asignación

·         Interpretar expresiones de asignación.



LÓGICA COMPUTACIONAL: Es la mismo lógica matemática, pero esta se aplica en la ciencias de la computación,su uso fundamental es para  los circuitos computacionales y los programas lógicos,análisis y algoritmos.Esta ciencia se convirtió fácilmente en la ciencia de la computación,fue de gran importancia para los diseñadores de maquinaria informática en la década  de 1940.








HISTORIA DE LA LÓGICA COMPUTACIONAL

Esto inicio por TALES de MILETO el cual fue el primero en realizar demostraciones matemáticas, también  EUCLIDES de MEGARA,  SOCRATES, ARISTOTELES con profundidad el estudio de la lógica y PLATON como fue la dialéctica como lógica formal.
La etapa siguiente fueron matemáticos clásicos como:RENE DESCARTES fundador de la geometría analítica,BLAISE PASCAL el cual utilizo proposiciones para llegas a los axiomas, ISACC NEWTON Y LEONDHARD EULES los grandes de las matemáticas.
La nueva etapa es la que estamos viviendo ahora que es llamada la era computacional encabezada por ALBERT EINSTEN quien revoluciono entre la física y la lógica y el desarrollo de la teoría de algoritmos


ALGORITMO: Es un problema planteado con su respectiva secuencia, ordenada y cronológica de pasos que lleva a la solución  y a la ejecución de una tarea o actividad










CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS

  •    Tener un principio
  •    Ser simple,claro,preciso y exacto
  •    Tener un orden lógico
  •    Debe ser finito o tener un fin


PARTES DE UN ALGORITMO

  •     Inicio
  •     Entrada
  •     Proceso
  •     Salida
  •     Fin



PSEUDOCODIGO: Es una serie de palabras léxicas y gramaticales que se refiere al lenguaje de programación, sin ser rígido  o un lenguaje coloquial. Donde este permite  representar un algoritmo de manera mas agil en cualquier lenguaje de programación. 











CARACTERÍSTICAS PSEUDOCODIGO



  •    Los pasos, procedimientos o acción en un lenguaje básico, fácil de comprender que nos permita alcanzar el resultado o resolver el problema a través de algoritmos desarrollando el medio de pseudocodigo 
  •    Describe un algoritmo utilizando una mezcla de lenguaje común, por medio de programación y palabras claves que definan la estructura básica
  • El objetivo es permitirle al programador se centre en los aspectos lógicos a solucionar evitando los sintaxis del lenguaje de programación
  • Ya que no es un lenguaje formal, varían de un programador a otro, no hay un pseudocodigo estándar





DIAGRAMA DE FLUJO: Representa la esquematizacion gráfica de un algoritmo, los pasos o procesos alcanzar la solución de un problema, su correcta construcción habla un lenguaje de programación. Si el diagrama esta correcto y completo este llevara a un lenguaje de programación relativamente simple y directo






DIAGRAMA DE FLUJO













PSEUDOCODIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO












DIAGRAMA DE FLUJO









DIFERENCIA ENTRE ALGORITMO-PSEUDOCODIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO








No hay comentarios.:

Publicar un comentario